Esquemas grises
Esquemas grises
Qué es un "esquema gris" en exportación-importación a Rusia?
Nunca has firmado contratos con tus clientes en Rusia? El importador se lleva la mercancía a través de Alemania, Polonia o Países Bálticos y la paga desde las cuentas de terceras empresas, europeas o de paraísos fiscales? Son indicios de "esquemas grises".
Un esquema gris no es contrabando, pero es un sistema opaco que se practica en algunos sectores de distribución y venta en el mercado ruso y deja al fabricante/proveedor y al cliente/distribuidor en un campo desprotegido y con riesgos.
Cómo funciona?
Normalmente se trata de sectores con importantes volúmenes de venta, aunque a veces incluso en pequeños volúmenes el importador quiere asegurarse de que su mercancía le llegue a tiempo, que los trámites en la aduana sean rápidos y no le representen dolores de cabeza, por lo que se deja llevar por el camino aparentemente más fácil.
Las mismas empresas de logística suelen ofrecer el servicio de entrada con "su propio contrato" y la cadena de importación se alarga al menos dos eslabones: una empresa-pantalla en la UE, teniendo o no cuentas bancarias en un paraíso fiscal, paga la mercancía al proveedor/fabricante que se la envía a un destino intermedio en Europa, desde donde se recoge y se lleva al destinatario final. Según los papeles el cliente final firma contrato con una empresa en Rusia que sirve de proveedor y no entra en contacto directo con el fabricante/proveedor de España. Los trámites aduaneros los efectúa una empresa local rusa que no tiene nada que ver con el importador.
Riesgos para fabricante/ proveedor
El fabricante/ proveedor no tiene constancia de cómo ha entrado su mercancía en Rusia ni contacto con la empresa que hizo la importación ni puede defender sus derechos en la aduana en caso de que se detecte alguna irregularidad.
Riesgos para el importador
En caso de reclamaciones sobre la calidad de la mercancía, el cliente está desprotegido, porque no tiene nada firmado con el fabricante/proveedor.
Como no participa directamente en el proceso de la importación, no está al tanto de lo que ocurre y esto puede repercutir en los plazos y costes de suministro.
En caso de que por razones no imputables al fabricante/proveedor se produce la pérdida o daño de la mercancía (el sector más vulnerable es de alimentos perecederos), el fabricante/proveedor tiene un elevado riesgo de perder a su cliente y no poder seguir vendiendo en Rusia. Si el suministro se efectúa con pago aplazado, todos los riesgos están a cargo del fabricante/proveedor.
LOS ESQUEMAS GRISES EN SU MAYORÍA NO AHORRAN TIEMPO NI TRÁMITES ARANCELARIOS, NI TAMPOCO SON RENTABLES.
SIRVEN PARA LOS SIGUIENTES FINES:
En general, los esquemas grises se utilizan porque el despacho aduanero en Rusia se presenta dificultoso, burocrático y con muchas incógnitas, especialmente para un importador novato. No obstante, el "esquema blanco" sale cada vez más a cuenta. Una transparencia en la entrada de la mercancía hace el mercado más seguro y más asequible.
Si todos los documentos están en regla, el trámite de importación no es un esfuerzo sobrehumano.
¿Quedan dudas?
Consultas rápidas - Срочные вопросы
+34 626 92 60 50
info@hispanorusa.com
En nuestra web usamos cookies. Política de privacidad.
На нашем сайте мы используем куки. Политика конфиденциальности.