Feria en Rusia: ir o no ir?
Feria en Rusia: ir o no ir?
Consejos prácticos sobre las ferias rusas
Qué es mejor: ir como visitante profesional o exponer en Rusia?
Empecemos por partes: la participación en cualquier feria requiere un complejo de actividades que cubren un importante recorrido antes y después del propio acontecimiento. Si se trata de una feria en el extranjero, exige mayor responsabilidad y preparativos. Hay una serie de mercados que por muy atractivos que parezcan, guardan mayores barreras a la hora de entrar en ellos. Rusia es uno de estos mercados. Está a las mismas 4 horas de viaje que Canarias de Barcelona (si nos vamos a Moscú, no a Tiumén, claro!), pero hay barreras de protocolo, idiomáticas, aduaneras que desvanecen el entusiasmo de cualquiera.
La presencia en una feria siempre contiene un potente elemento de imagen, demuestra una solvencia comercial y éxito material. No obstante, muy pocas empresas buscan monetizar su imagen ni insisten en rentabilizar su participación en estos certámenes. A continuación damos consejos muy prácticos de cómo participar en una feria en Rusia, yendo como expositor o como visitante profesional.
Desde la promoción por canales propios – web, mailing o boletín online, invitaciones al stand, publicaciones y reportajes en medios, tanto publicitarios como de noticias o informativos del propio recinto ferial o medios colaboradores, hasta un meticuloso trabajo posterior con los datos que se adquieren durante la feria – todo el trayecto en sí constituye un valor añadido para la empresa que participa en una feria y tiene una repercusión mucho más duradera que el propio evento.
TRUCO: Hay ferias itinerantes que se celebran en varias ciudades de Rusia durante el año (por ejemplo, Cleanexpo, Mips Securika, Transformado de metales y soldadura, Legprom (industria textil), Lesprom (industria maderera y papelera), Robótica, Rusbuild (feria de construcción), etc. que se gestionan por el mismo organizador en distintas sedes.
Es importante escoger la feria que representa suficientemente el sector y los participantes del mismo, que sea multifuncional tanto para los visitantes como para los expositores. Consulta nuestro listado de ferias, hemos escogido sólo aquellas que tienen una trayectoria sólida y de mayor aforo e importancia.
Consejos prácticos
Si no has vendido nunca a Rusia, primero asegúrate de que tu marca/producto tiene cabida en este mercado, prueba ferias nacionales o europeas con visitantes profesionales de Rusia. Si la ilusión te puede incluso sin tener la certeza de que tu marca/producto cuajen en el mercado ruso, aconsejamos que primero vayas a un certamen como visitante profesional para conocer de primera mano qué respira el mercado: quiénes están presentes, variedad y calidad de productos y precios, surtido y calibre de empresas locales (importadores, distribuidores, cadenas de tiendas, si es tu caso). Apúntate a jornadas específicas, si las organiza ICEX (como jornadas de vino), siempre es una manera más directa de conocer a potenciales clientes.
Si aún no tienes tus productos certificados, no tienes claro qué surtido de productos certificar o la certificación depende del proyecto/pedido, puede que te sea más interesante visitar alguna feria sectorial antes que exponerte. De esta manera el desembolso será significativamente menor que un stand propio y podrás nutrirte de unos contactos valiosos y tener referencia sobre la demanda y oferta actual.
Teniendo claro que quieres ir a exponer a una feria en Rusia, consulta si hay misiones convocadas desde España para pabellón español o participación conjunta de empresas vía ICEX o asociaciones y gremios de empresas nacionales o autonómicas. Irás arropado y más seguro con un grupo de empresas que en solitario y habrá facilidades en los trámites (visados, alojamiento, entrada de muestrario, logística, soporte técnico y si hay suerte, alguna subvención).
Al contrario, queriendo hacer el recorrido por cuenta propia, asegúrate de ir con tareas de casa bien preparadas. Contacta con antelación con varios intérpretes /traductores y ten preparados los materiales de promoción en ruso, así como un contrato tipo de suministro o distribución. Prepara el máximo de reuniones con posibles clientes/proveedores/distribuidores o importadores.
En la feria ten claras tus prioridades y estructura tu agenda y reuniones para sacar el mejor provecho de tu actividad durante la feria. Si hace falta, forma al personal que atenderá en el stand para que represente de la manera óptima tu marca/producto. Mantén contacto con tu equipo tras la feria, porque te pueden aportar más contactos y feedback de la feria.
Recuerda que no hay un resultado negativo en una feria, tanto si vas de visitante como de expositor. Es un activo intangible para la marca/producto a plazo corto que se convierte en peso de la imagen y una mayor reputación a plazo medio y largo.
Consulta la posibilidad de participación virtual, publicación en catálogo ferial sin ser expositor, promoción y actividades en red y presenciales de las ferias que te interesan. Te pueden dar visibilidad sin estar físicamente en todas las ediciones feriales.
Si tienes dudas de si ir o no ir a una feria en Rusia, consúltanos y hablamos.
¿Quedan dudas?
Consultas rápidas - Срочные вопросы
+34 626 92 60 50
info@hispanorusa.com
En nuestra web usamos cookies. Política de privacidad.
На нашем сайте мы используем куки. Политика конфиденциальности.